Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas

En el marco de las acciones del programa de Incidencia Política y Fortalecimiento de Redes, la Fundación Munasim Kullakita participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del cual somos parte. Este evento reviste una importancia significativa, ya que se abordaron temas cruciales relacionados con los avances en las áreas de prevención, persecución, atención, protección y reintegración de las víctimas de trata de personas y delitos conexos conforme la Política Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas. Uno de los principales objetivos de la Fundación es realizar intervenciones especializadas para apoyar a las víctimas de estos delitos, que se lleva a cabo a través de nuestro hogar transitorio, en este sentido, es fundamental resaltar que la coordinación institucional se erige como un pilar esencial para fortalecer las acciones emprendidas por las autoridades integrantes del Consejo y las autoridades llamadas por ley que tienen competencias específicas en la defensa de esta población vulnerable. La FMK reafirma su compromiso de seguir trabajando incesantemente para apoyar estas gestiones, nuestro propósito es contribuir de manera efectiva para que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean resguardados y no se vean vulnerados en ninguna circunstancia. Es imperativo que todas las entidades involucradas mantengan un enfoque colaborativo y coordinado, garantizando así una respuesta eficaz ante la problemática de la trata y tráfico de personas. Juntos, podemos generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes han sido afectados por estas cruentas violaciones a sus derechos.

Fundación Munasim Kullakita recibe reconocimiento en los Premios Maya Bolivia 2024

Santa Cruz, Bolivia – La Fundación Munasim Kullakita fue honrada con el prestigioso reconocimiento a la “Mejor labor de lucha contra la trata y tráfico de personas” durante la ceremonia de los Premios Maya Bolivia, celebrada el 02 de agosto en la ciudad de Santa Cruz. Este galardón destaca el arduo y constante trabajo de la Fundación en la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el país. El equipo de Munasim Kullakita, compuesto por profesionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos, ha trabajado incansablemente para prevenir y combatir la trata y tráfico de personas en Bolivia. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo colectivo y la dedicación de cada miembro de la Fundación, quienes han mostrado un firme compromiso con la causa y la comunidad. “Queremos destinar este premio a tantas víctimas y sobrevivientes de la trata y tráfico, este premio nos obliga redoblar esfuerzos para trabajar y luchar contra este delito. Amigos y amigas, el tema de trata y tráfico no puede atenderlo sólo el Estado, o la iglesia, sino que todos nosotros tenemos que trabajar en la prevención, en la protección, en la persecución y sobre todo participar activamente para devolver una sonrisa a muchas niñas, niños y adolescentes”, expresó Riccardo Giavarini, director de la Fundación durante la ceremonia. La Fundación Munasim Kullakita continúa desarrollando estrategias integrales que incluyen la educación, la sensibilización comunitaria y la colaboración con autoridades locales para fortalecer la lucha contra este flagelo. Este reconocimiento en los Premios Maya Bolivia es un impulso para seguir trabajando con la misma energía y pasión en la construcción de un futuro donde la trata y tráfico de personas sean erradicados por completo. La Fundación reitera su agradecimiento a todos aquellos que han apoyado y acompañado esta labor, y reafirma su compromiso de continuar protegiendo a los más vulnerables.

Encuentro Nacional de Divisiones de Trata y Tráfico de Personas organizado por la Fundación Munasim Kullakita fortalece la lucha contra este delito

La Paz, 16 de junio de 2023 (Comunicación-FMK).- En un esfuerzo conjunto por combatir la trata y tráfico de personas, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, la Dirección General de lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, y la Policía Boliviana, con el apoyo y coordinación de la Fundación Munasim Kullakita, llevaron a cabo el Encuentro Nacional de Divisiones de Trata y Tráfico de Personas. Este importante evento tuvo lugar durante dos jornadas de trabajo continuo y contó con la destacada participación de representantes de las Divisiones de los 9 departamentos del país. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de más de 25 oficiales responsables de las Divisiones de Trata de Personas a nivel nacional, para identificar, investigar y perseguir eficazmente este delito que vulnera los derechos y la integridad de las personas, especialmente de niñas, niños y adolescentes. Entre los destacados participantes del evento se encontraban Roberto Ríos Sanjinés, Viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno, el Cnl. Douglas Uzquiano, Director General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen – FELCC y Carola Arraya Borges, Directora General de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas – Viceministerio de Seguridad Ciudadana, junto a importantes especialistas. En el primer día del encuentro, los y las ponentes abordaron temas como nociones generales de la trata de personas y delitos conexos, técnicas de investigación y el uso del Sistema de Difusión de Notificaciones de emergencia rápida para la búsqueda de niños, niñas y adolescentes desaparecidos «Alerta Juliana». En el segundo día, se presentaron propuestas de guías prácticas de patrullaje cibernético y técnicas especializadas de investigación. Este encuentro demuestra el compromiso y la determinación del Gobierno y las instituciones involucradas en la lucha contra la trata y tráfico de personas. La colaboración y coordinación entre las diferentes entidades es fundamental para proteger a los ciudadanos y garantizar su seguridad. Gracias a Kerk in Actie y a Brot für die Welt (Pan para el Mundo).