
Mujeres que Transforman: Diagnóstico sobre Recicladoras de Base en El Alto
El Alto, 25 de abril de 2025.- En el auditorio de la Universidad San Francisco de Asís de El Alto se llevó a cabo este miércoles la presentación del diagnóstico
El Alto, 25 de abril de 2025.- En el auditorio de la Universidad San Francisco de Asís de El Alto se llevó a cabo este miércoles la presentación del diagnóstico
Hoy, en un importante paso hacia la protección de nuestra niñez y adolescencia, llevamos a cabo la entrega de 14 mochilas educativas, denominadas Mochila de prevención de la violencia, en
En el marco de las acciones del programa de Incidencia Política y Fortalecimiento de Redes, la Fundación Munasim Kullakita participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la
En las ciudades de:
En las ciudades de:
En la ciudad de:
En las ciudades de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En las ciudades de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En las ciudades de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En las ciudades de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En las ciudades de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
En la ciudad de:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El Hogar Transitorio de la Fundación Munasim Kullakita, obra social de la Iglesia Católica, protege a niñas y adolescentes víctimas de trata de personas y delitos conexos. Brinda atención integral para restituir sus derechos mediante un equipo multidisciplinario que trabaja en áreas como:
El hogar transitorio “Trampolín” de la Fundación Munasim Kullakita es un espacio de protección para niñas y adolescentes, víctimas de la trata de personas, delitos conexos y situación de alto riesgo, que brinda atención integral con el fin de restituir los derechos que les fueron vulnerados.
Se constituye en un espacio transitorio de acogida, que brinda atención, protección y seguridad a niñas y adolescentes, trabaja en coordinación estrecha con las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia del país, la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen – División de trata de Personas, el Servicio Departamental de Gestión Social, Ministerio Público, Juzgados Públicos de la Niñez y la Adolescencia y Sociedad Civil.
El programa basado en el modelo ECO 2 y Tratamiento Comunitario busca abordar las necesidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle (NNAJSC) mediante la prevención, reducción de daños y tratamiento. Este modelo trabaja en la construcción de redes de confianza con las NNAJSC, quienes son invitadas a participar en Centros de Escucha o de Bajo Umbral para restituir sus derechos, mejorar sus condiciones de vida y lograr cambios positivos a nivel físico, psicológico, social y cultural.
Logros destacados:
Impacto: El modelo destacó la importancia de las redes comunitarias para integrar a las NNAJSC como sujetos de derecho, fomentando un cambio de comportamientos excluyentes a inclusivos y mejorando significativamente la calidad de vida de los beneficiarios.
¿Quién soy?
Soy un chatbot diseñado para responder tus dudas y brindarte información confiable sobre temas importantes relacionados con:
¿Qué puedo hacer por ti?
¿Por qué estoy aquí?
Estoy aquí para ser una herramienta accesible y confiable que te ayude a entender y enfrentar estos temas sensibles. Mi objetivo es apoyarte con información clara y útil.
¿Qué pasa si no tengo la respuesta?
Si no puedo resolver tu consulta, ¡no te preocupes! Siempre puedes acudir a la sección de contacto que encontrarás en la parte inferior de la pagina web.