Alcance Nacional

0

Niñas, Niños, y Adolescentes en alto riesgo

0

Operadores de Justicia y Servidores Públicos

0

Miembros de la Comunidad

El hogar transitorio “Trampolín” es un espacio de protección para niñas y adolescentes, víctimas de la trata de personas, delitos conexos y situación de alto riesgo
VER MÁS
Desde el programa se implementa el modelo ECO 2 y Tratamiento Comunitario, que está dirigido a tratar con personas que se encuentran en situaciones de sufrimiento social
VER MÁS
Hola! Estoy programada para responder tus dudas y brindarte información confiable sobre temas importantes como ser...
VER MÁS

NOTICIAS

ATENCION - POST INSTITUCIONAL

Encuentro de Sobrevivientes

El “Encuentro de Sobrevivientes” fue parte del Plan de Actividades del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia Cada año

leer noticia »

ALCANCE GEOGRÁFICO


  • Atención y protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y explotacióokn sexual comercial.

  • Atención y protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y explotación sexual comercial.

  • Atención y protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y explotación sexual comercial.

  • Atención y protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y explotación sexual comercial.

  • Trabajo de calle y mitigación de riesgos sociales con población altamente vulnerable.

  • Atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle

  • Atención y protección internacional a NNA y familias migrantes altamente vulnerables e) Acciones de prevención junto a comunidades de base social (gremiales, juntas vecinales, clubs de madres y sindicatos de transporte)

  • Apoyo logístico, formación y capacitación a funcionarios publicos y operadores de justicia vinculados a la protección de NNA

  • Acciones de prevención en unidades educativas y aplicación de las Zonas de Orientación Escolar

  • Capacitación y certificación de empresas del sector privado y público, vinculados al turismo, servicios gastronómicos y terceros en la aplicación de salvaguardas de protección a NNA

  • Programa post institucional de reinserción social de adolescentes y jóvenes en alta vulnerabilidad

  • Programa post institucional de reinserción social de adolescentes y jóvenes en alta vulnerabilidad

  • Programa de reinserción social de población post penitenciaria

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Oruro

En la ciudad de: 

  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • La Paz

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • El Alto

En la ciudad de: 

  • El Alto

Alcance Nacional

0

Niñas, Niños, y Adolescentes en alto riesgo

0

Operadores de Justicia y Servidores Públicos

0

Miembros de la Comunidad

HOGAR TRANSITORIO "TRAMPOLIN"

El Hogar Transitorio de la Fundación Munasim Kullakita, obra social de la Iglesia Católica, protege a niñas y adolescentes víctimas de trata de personas y delitos conexos. Brinda atención integral para restituir sus derechos mediante un equipo multidisciplinario que trabaja en áreas como:

  1. Ámbitos de intervención:
  • Social: Coordinación de casos con Defensorías, elaboración de informes, gestión de documentos de identidad, seguimiento familiar y apoyo en procesos de independización.
  • Psicología: Valoraciones, contención emocional, terapias individuales y grupales, construcción de proyectos de vida y asesoría.
  • Pedagogía: Evaluaciones, inscripciones educativas, implementación de módulos educativos y formación técnica.
  • Salud: Valoraciones médicas, tratamientos, hospitalizaciones y seguimiento nutricional.
  • Terapia ocupacional y recreación: Capacitación técnica (sublimación, tejido, etc.), participación en la galletería, deportes y actividades culturales.
  1. Logros en tres gestiones:
  • Atención integral a niñas y adolescentes entre 10 y 18 años, incluidas víctimas internacionales remitidas por instituciones legales.
  • Restitución de derechos familiares al 70% de las beneficiarias.
  • Independización del 30% de jóvenes egresadas sin referentes familiares.
  • Reintegración educativa al 100% de las niñas y adolescentes.
  • Generación de ingresos económicos mediante actividades como la galletería, promoviendo independización y apoyo educativo.

GUARDIANES DE LA NIÑEZ

El hogar transitorio “Trampolín” de la Fundación Munasim Kullakita es un espacio de protección para niñas y adolescentes, víctimas de la trata de personas, delitos conexos y situación de alto riesgo, que brinda atención integral con el fin de restituir los derechos que les fueron vulnerados.

Se constituye en un espacio transitorio de acogida, que brinda atención, protección y seguridad a niñas y adolescentes, trabaja en coordinación estrecha con las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia del país, la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen – División de trata de Personas, el Servicio Departamental de Gestión Social, Ministerio Público, Juzgados Públicos de la Niñez y la Adolescencia y Sociedad Civil.

PROGRAMA DE TRATAMINETO COMUNITARIO

El programa basado en el modelo ECO 2 y Tratamiento Comunitario busca abordar las necesidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle (NNAJSC) mediante la prevención, reducción de daños y tratamiento. Este modelo trabaja en la construcción de redes de confianza con las NNAJSC, quienes son invitadas a participar en Centros de Escucha o de Bajo Umbral para restituir sus derechos, mejorar sus condiciones de vida y lograr cambios positivos a nivel físico, psicológico, social y cultural.

Logros destacados:

  1. Beneficiarios:
    • Alcanzó a 1,003 NNAJSC en municipios como La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
    • Se establecieron cuatro Centros de Escucha en estas localidades, proporcionando servicios esenciales y promoviendo la reintegración social.
    • Se consolidaron redes comunitarias en los principales municipios y gobernaciones, promoviendo inclusión social y autonomía dentro de la comunidad.
    • Redes formadas incluyen: Consejo Local Comunitario, Redes Subjetivas Comunitarias, Redes Operativas, entre otras.
  2. Coordinación con funcionarios públicos:
    • En alianza con instituciones como el Ministerio de Trabajo y la Policía Boliviana, se implementaron iniciativas de prevención del consumo de drogas y violencia de género.
    • Se elaboraron políticas regionales y leyes para proteger a personas en situación de calle, como la Ley Nº 1147 en Cochabamba y varios planes integrales en otros departamentos.

Impacto: El modelo destacó la importancia de las redes comunitarias para integrar a las NNAJSC como sujetos de derecho, fomentando un cambio de comportamientos excluyentes a inclusivos y mejorando significativamente la calidad de vida de los beneficiarios.

ASISTENTE VIRTUAL

¿Quién soy?
Soy un chatbot diseñado para responder tus dudas y brindarte información confiable sobre temas importantes relacionados con:

  • Violencia sexual: Prevención, apoyo y recursos disponibles.
  • ESNNA (Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes): Información y orientación para combatir esta problemática.

¿Qué puedo hacer por ti?

  • Responder preguntas frecuentes sobre los servicios y programas de la Fundación Munasim Kullakita.
  • Proporcionar recursos educativos y de prevención.
  • Orientarte hacia los pasos a seguir en caso de necesitar ayuda o apoyo.

¿Por qué estoy aquí?

Estoy aquí para ser una herramienta accesible y confiable que te ayude a entender y enfrentar estos temas sensibles. Mi objetivo es apoyarte con información clara y útil.

¿Qué pasa si no tengo la respuesta?

Si no puedo resolver tu consulta, ¡no te preocupes! Siempre puedes acudir a la sección de contacto que encontrarás en la parte inferior de la pagina web.