Programas

La FMK tiene como objetivo principal

Acompañar procesos de inclusión social de personas en situación de sufrimiento social, basados en la interacción participativa de la comunidad e instituciones estatales como entes inclusivos, para la promoción y protección de los derechos humanos que mejoren sus condiciones de vida, que ayuden a atenuar las situaciones de vulnerabilidad y riesgos que corran niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias.

PROGRAMA DE ATENCIÓN

INCIDENCIA POLÍTICA Y FORTALECIMIENTO DE REDES

PROGRAMA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

Últimas Noticias

Prevención
Israel James Mariño

Entrega de mochilas educativas en el Comando de la Policía – La Paz

Hoy, en un importante paso hacia la protección de nuestra niñez y adolescencia, llevamos a cabo la entrega de 14 mochilas educativas, denominadas Mochila de prevención de la violencia, en el Comando de la Policía de La Paz. Estos maletines contienen material informativo y juegos didácticos diseñados para prevenir la violencia, la trata de personas, el bullying, y los riesgos digitales, promoviendo la educación y salud mental en niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se entregaron certificados marcando la culminación de un exitoso proyecto en el que más de 126 policías fueron capacitados en la prevención de estos delitos, fortaleciendo su rol en la protección de la comunidad a través de una plataforma de formación en línea. Agradecemos a todos los participantes y aliados que hicieron posible este logro. ¡Juntos seguimos construyendo un futuro más seguro para nuestra niñez! Con el apoyo de #BMZ, #CáritasAlemana y #MariaMarinaFoundation #Prevención#NoALaViolencia#ProtecciónInfantil#PolicíaBolivia

leer noticia »
Incidencia
Israel James Mariño

Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas

En el marco de las acciones del programa de Incidencia Política y Fortalecimiento de Redes, la Fundación Munasim Kullakita participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del cual somos parte. Este evento reviste una importancia significativa, ya que se abordaron temas cruciales relacionados con los avances en las áreas de prevención, persecución, atención, protección y reintegración de las víctimas de trata de personas y delitos conexos conforme la Política Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas. Uno de los principales objetivos de la Fundación es realizar intervenciones especializadas para apoyar a las víctimas de estos delitos, que se lleva a cabo a través de nuestro hogar transitorio, en este sentido, es fundamental resaltar que la coordinación institucional se erige como un pilar esencial para fortalecer las acciones emprendidas por las autoridades integrantes del Consejo y las autoridades llamadas por ley que tienen competencias específicas en la defensa de esta población vulnerable. La FMK reafirma su compromiso de seguir trabajando incesantemente para apoyar estas gestiones, nuestro propósito es contribuir de manera efectiva para que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean resguardados y no se vean vulnerados en ninguna circunstancia. Es imperativo que todas las entidades involucradas mantengan un enfoque colaborativo y coordinado, garantizando así una respuesta eficaz ante la problemática de la trata y tráfico de personas. Juntos, podemos generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes han sido afectados por estas cruentas violaciones a sus derechos.

leer noticia »
ATENCION - POST INSTITUCIONAL
Israel James Mariño

Encuentro de Sobrevivientes

El “Encuentro de Sobrevivientes” fue parte del Plan de Actividades del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia Cada año tenemos la dicha de compartir momentos llenos de conversación, risas, anécdotas y experiencias junto a nuestras queridas Kullakitas , mujeres jóvenes valientes que están reconstruyendo sus proyectos de vida y reescribiendo sus historias con fortaleza y amor propio. Este encuentro fue enriquecido con la participación del Director de Derechos Fundamentales del Ministerio de Justicia, la Coordinadora Nacional de Caritas Suiza en Bolivia y aliados del sector privado, como el Mitru ExpressPasión Criolla RestauranteLa Cordobesa Panadería, Pastelería, Catering Empresarial y el Centro de Formación SAID. El acompañamiento a sobrevivientes de cualquier forma de violencia es un proceso lleno de aprendizaje y reflexión. Requiere no solo la valentía de los sobrevivientes, sino también el compromiso activo de todos: sector privado, sociedad civil y cada uno de nosotros . Juntos tejemos redes que abren puertas a nuevas oportunidades. Este evento fue posible gracias al proyecto Tejiendo Redes de Protección, financiado por Cáritas Suiza en Bolivia. ¡Sigamos construyendo un futuro lleno de posibilidades! @seguidores

leer noticia »

Alcance Geográfico


  • Atención y protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata y explotación sexual comercial.

  • Trabajo de calle y mitigación de riesgos sociales con población altamente vulnerable.

  • Atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle

  • Atención y protección internacional a NNA y familias migrantes altamente vulnerables e) Acciones de prevención junto a comunidades de base social (gremiales, juntas vecinales, clubs de madres y sindicatos de transporte)

  • Apoyo logístico, formación y capacitación a funcionarios publicos y operadores de justicia vinculados a la protección de NNA

  • Acciones de prevención en unidades educativas y aplicación de las Zonas de Orientación Escolar

  • Capacitación y certificación de empresas del sector privado y público, vinculados al turismo, servicios gastronómicos y terceros en la aplicación de salvaguardas de protección a NNA

  • Programa post institucional de reinserción social de adolescentes y jóvenes en alta vulnerabilidad

  • Programa post institucional de reinserción social de adolescentes y jóvenes en alta vulnerabilidad

  • Programa de reinserción social de población post penitenciaria

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Oruro

En la ciudad de: 

  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • Santa Cruz

En las ciudades de: 

  • La Paz
  • El Alto

En la ciudad de: 

  • La Paz

En la ciudad de: 

  • Cochabamba

En la ciudad de: 

  • El Alto

En la ciudad de: 

  • El Alto

Alcance Nacional

0

Niñas, Niños, y Adolescentes en alto riesgo

0

Operadores de Justicia y Servidores Públicos

0

Miembros de la Comunidad

Nuestra Historia

Testimonios