23 Años de compromiso, “Programa de Cebras Educadores Urbanos”

La Paz, Bolivia.- Nos sentimos felices de ser parte de la celebración del “Programa de Cebras Educadores Urbanos” en su 23 años de compromiso, compartimos su alegría y nos sentimos honrados al ser parte de los procesos y actividades que realizan en bien de la niñez, la adolescencia y de la población en general.
La Fundación Munasim Kullakita junto a la Dirección de Formación Cultural y Fomento a la Ciudadanía / Educadores Viales-Cebras, genero durante ésta gestión acciones con el objetivo de sensibilizar, informar sobre para la promoción de entornos protectores y mecanismos de protección y cuidado ante la Trata de Personas y VSC, con un enfoque de género, promoviendo además procesos participativos en Masculinidades.
Acciones realizadas en el marco del Programa Tejiendo Redes Seguras #Protejeres, implementado por 4 organizaciones: CEADL Bolivia, Educo Bolivia, Fundación Levántate Mujer Bolivia y la Fundación Munasim Kullakita, con el apoyo de la #AECID.

HOGAR TRANSITORIO "TRAMPOLIN"

El Hogar Transitorio de la Fundación Munasim Kullakita, obra social de la Iglesia Católica, protege a niñas y adolescentes víctimas de trata de personas y delitos conexos. Brinda atención integral para restituir sus derechos mediante un equipo multidisciplinario que trabaja en áreas como:

  1. Ámbitos de intervención:
  • Social: Coordinación de casos con Defensorías, elaboración de informes, gestión de documentos de identidad, seguimiento familiar y apoyo en procesos de independización.
  • Psicología: Valoraciones, contención emocional, terapias individuales y grupales, construcción de proyectos de vida y asesoría.
  • Pedagogía: Evaluaciones, inscripciones educativas, implementación de módulos educativos y formación técnica.
  • Salud: Valoraciones médicas, tratamientos, hospitalizaciones y seguimiento nutricional.
  • Terapia ocupacional y recreación: Capacitación técnica (sublimación, tejido, etc.), participación en la galletería, deportes y actividades culturales.
  1. Logros en tres gestiones:
  • Atención integral a niñas y adolescentes entre 10 y 18 años, incluidas víctimas internacionales remitidas por instituciones legales.
  • Restitución de derechos familiares al 70% de las beneficiarias.
  • Independización del 30% de jóvenes egresadas sin referentes familiares.
  • Reintegración educativa al 100% de las niñas y adolescentes.
  • Generación de ingresos económicos mediante actividades como la galletería, promoviendo independización y apoyo educativo.