[La Paz, 25 de noviembre de 2024] – Con el objetivo de promover el debate y fortalecer las estrategias de atención para personas en situación de calle, se llevó a cabo el «Foro de Socialización y Análisis en Incidencia Política a Favor de la Población en Situación de Calle a Nivel Eje Troncal Bolivia». Este evento, organizado por la Fundación Munasim Kullakita, en el marco del proyecto «Tratamiento Comunitario de personas en situación de sufrimiento social en Bolivia, 2022-2024», financiado por la BMZ y Cáritas Alemana, reunió a representantes de gobiernos municipales, departamentales, el Gobierno Central y diversas organizaciones de la sociedad civil.
El foro, que tuvo lugar en el Hotel Presidente de la ciudad de La Paz, congregó a más de 80 participantes provenientes de instituciones públicas y privadas, quienes compartieron avances y desafíos en la implementación de políticas públicas y planes departamentales para esta población en situación de alta vulnerabilidad.
Temáticas abordadas
Durante la jornada, se trataron temas clave como:
- Factores neurocognitivos de protección frente al consumo de sustancias en adolescentes, presentado por la MSc. Mariana Yasiara Elías Carrazana, docente de la Universidad Mayor de San Andrés.
- Presentación de los avances y desafíos de incidencia política a favor de niñas, niños y adolescentes a nivel estatal, por Lic. Rodrigo Rosales Rocha, Jefe de la Unidad de prevención del consumo de drogas, del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas del Ministerio De Gobierno.
- Presentación de la Ley Departamental Legislatura 2023–2024 Nº 1147, de atención y protección social de personas en situación de calle con drogodependencia del departamento de Cochabamba, por la Dra. Mariela Arce Balderrama, Directora del Servicio Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS) del departamento de Cochabamba.
- Presentación del Diagnóstico de personas en situación de calle en el departamento de Santa Cruz, por el Cnel. Miguel Ángel Cordova, director de la Secretaría Departamental de Seguridad Ciudadana de Santa Cruz y el proyectista Edgar Ramiro Andrade.
- Presentación, Guía de atención a personas en situación en situación de calle en Santa Cruz, por Lic. Paula Durán, Responsable de PPPINNA del Servicio Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS) del departamento de Santa Cruz.
- Modelos innovadores de atención comunitaria, como el Proyecto Refugio Municipal Zenobio López en La Paz, por Lic. Carla Leaño, Jefa de Unidad de Riesgo Social de la Secretaría de Educación y Desarrollo Social del GAMLP y el modelo de Tratamiento Comunitario implementado en «Playa Ancha», Cochabamba, por la Lic. Neydi Quispe, responsable de UJRAE.
Impacto y objetivos
El foro permitió socializar los avances en planos y políticas para la atención de personas en situación de calle, generando un espacio de análisis y propuestas para replicar estas experiencias en otros contextos.
El evento reafirma el compromiso de las instituciones participantes para garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la colaboración interinstitucional y la incidencia política como herramientas clave para una sociedad más justa e inclusiva.