Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas

En el marco de las acciones del programa de Incidencia Política y Fortalecimiento de Redes, la Fundación Munasim Kullakita participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del cual somos parte. Este evento reviste una importancia significativa, ya que se abordaron temas cruciales relacionados con los avances en las áreas de prevención, persecución, atención, protección y reintegración de las víctimas de trata de personas y delitos conexos conforme la Política Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas.

Uno de los principales objetivos de la Fundación es realizar intervenciones especializadas para apoyar a las víctimas de estos delitos, que se lleva a cabo a través de nuestro hogar transitorio, en este sentido, es fundamental resaltar que la coordinación institucional se erige como un pilar esencial para fortalecer las acciones emprendidas por las autoridades integrantes del Consejo y las autoridades llamadas por ley que tienen competencias específicas en la defensa de esta población vulnerable.

La FMK reafirma su compromiso de seguir trabajando incesantemente para apoyar estas gestiones, nuestro propósito es contribuir de manera efectiva para que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean resguardados y no se vean vulnerados en ninguna circunstancia. Es imperativo que todas las entidades involucradas mantengan un enfoque colaborativo y coordinado, garantizando así una respuesta eficaz ante la problemática de la trata y tráfico de personas. Juntos, podemos generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes han sido afectados por estas cruentas violaciones a sus derechos.

HOGAR TRANSITORIO "TRAMPOLIN"

El Hogar Transitorio de la Fundación Munasim Kullakita, obra social de la Iglesia Católica, protege a niñas y adolescentes víctimas de trata de personas y delitos conexos. Brinda atención integral para restituir sus derechos mediante un equipo multidisciplinario que trabaja en áreas como:

  1. Ámbitos de intervención:
  • Social: Coordinación de casos con Defensorías, elaboración de informes, gestión de documentos de identidad, seguimiento familiar y apoyo en procesos de independización.
  • Psicología: Valoraciones, contención emocional, terapias individuales y grupales, construcción de proyectos de vida y asesoría.
  • Pedagogía: Evaluaciones, inscripciones educativas, implementación de módulos educativos y formación técnica.
  • Salud: Valoraciones médicas, tratamientos, hospitalizaciones y seguimiento nutricional.
  • Terapia ocupacional y recreación: Capacitación técnica (sublimación, tejido, etc.), participación en la galletería, deportes y actividades culturales.
  1. Logros en tres gestiones:
  • Atención integral a niñas y adolescentes entre 10 y 18 años, incluidas víctimas internacionales remitidas por instituciones legales.
  • Restitución de derechos familiares al 70% de las beneficiarias.
  • Independización del 30% de jóvenes egresadas sin referentes familiares.
  • Reintegración educativa al 100% de las niñas y adolescentes.
  • Generación de ingresos económicos mediante actividades como la galletería, promoviendo independización y apoyo educativo.