Encuentro de Sobrevivientes

El “Encuentro de Sobrevivientes” fue parte del Plan de Actividades del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia💪

Cada año tenemos la dicha de compartir momentos llenos de conversación, risas, anécdotas y experiencias junto a nuestras queridas Kullakitas 💜, mujeres jóvenes valientes que están reconstruyendo sus proyectos de vida y reescribiendo sus historias con fortaleza y amor propio. 🌟📖

Este encuentro fue enriquecido con la participación del Director de Derechos Fundamentales del Ministerio de Justicia, la Coordinadora Nacional de Caritas Suiza en Bolivia y aliados del sector privado, como el Mitru ExpressPasión Criolla RestauranteLa Cordobesa Panadería, Pastelería, Catering Empresarial y el Centro de Formación SAID. 🏢🍴

El acompañamiento a sobrevivientes de cualquier forma de violencia es un proceso lleno de aprendizaje y reflexión. Requiere no solo la valentía de los sobrevivientes, sino también el compromiso activo de todos: sector privado, sociedad civil y cada uno de nosotros 🫂💡. Juntos tejemos redes que abren puertas a nuevas oportunidades. 🌍✨

Este evento fue posible gracias al proyecto Tejiendo Redes de Protección, financiado por Cáritas Suiza en Bolivia.

¡Sigamos construyendo un futuro lleno de posibilidades!

HOGAR TRANSITORIO "TRAMPOLIN"

El Hogar Transitorio de la Fundación Munasim Kullakita, obra social de la Iglesia Católica, protege a niñas y adolescentes víctimas de trata de personas y delitos conexos. Brinda atención integral para restituir sus derechos mediante un equipo multidisciplinario que trabaja en áreas como:

  1. Ámbitos de intervención:
  • Social: Coordinación de casos con Defensorías, elaboración de informes, gestión de documentos de identidad, seguimiento familiar y apoyo en procesos de independización.
  • Psicología: Valoraciones, contención emocional, terapias individuales y grupales, construcción de proyectos de vida y asesoría.
  • Pedagogía: Evaluaciones, inscripciones educativas, implementación de módulos educativos y formación técnica.
  • Salud: Valoraciones médicas, tratamientos, hospitalizaciones y seguimiento nutricional.
  • Terapia ocupacional y recreación: Capacitación técnica (sublimación, tejido, etc.), participación en la galletería, deportes y actividades culturales.
  1. Logros en tres gestiones:
  • Atención integral a niñas y adolescentes entre 10 y 18 años, incluidas víctimas internacionales remitidas por instituciones legales.
  • Restitución de derechos familiares al 70% de las beneficiarias.
  • Independización del 30% de jóvenes egresadas sin referentes familiares.
  • Reintegración educativa al 100% de las niñas y adolescentes.
  • Generación de ingresos económicos mediante actividades como la galletería, promoviendo independización y apoyo educativo.