LINEAS TEMATICAS

Las líneas temáticas de la fundación basadas en el contexto descrito en el texto son:

 

  1. Atención a los derechos de la niñez y adolescencia: Dado que la población de niñas, niños y adolescentes representa una tercera parte de la población boliviana y han sido históricamente desatendidos en cuanto a sus derechos, la fundación se enfocaría en trabajar para garantizar el respeto y protección de sus derechos humanos.

  2. Prevención y atención a situaciones de vulnerabilidad: Debido a que la pobreza y los altos niveles de alcoholismo en Bolivia hacen que los niños vivan en entornos en los que son vulnerables y desprotegidos, la fundación buscaría prevenir y atender situaciones de vulnerabilidad que puedan poner en riesgo la integridad física y emocional de los niños.

  3. Lucha contra la violencia de género y discriminación: La fundación trabajaría para combatir la violencia en razón de género, en particular la violencia sexual, que afecta a todos los estratos sociales y económicos de la sociedad, pero no se reconoce como un problema de salud o social en Bolivia. La fundación también abogaría por la igualdad de género y lucharía contra la discriminación hacia las mujeres y las niñas.

  4. Fortalecimiento de redes de cuidado: En el contexto actual, la fundación se enfocaría en fortalecer las redes de cuidado para prevenir situaciones de mayor vulnerabilidad que puedan dejar a los niños, niñas y adolescentes expuestos a la trata de personas, trabajo infantil peligroso, explotación sexual comercial, incremento de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, como también escenarios de tráfico ilícito de migrantes que involucran a NNA.

  5. Mitigación de los impactos de la crisis: La fundación trabajaría para mitigar los impactos de la crisis social, humanitaria y económica que está afectando a Bolivia, en especial a los sectores más vulnerables, y en particular a las mujeres y los jóvenes, que estructuralmente cuentan con menor acceso a fuentes laborales. La fundación buscaría apoyar a las familias bolivianas en su lucha contra la pobreza y la desigualdad.

HOGAR TRANSITORIO "TRAMPOLIN"

El Hogar Transitorio de la Fundación Munasim Kullakita, obra social de la Iglesia Católica, protege a niñas y adolescentes víctimas de trata de personas y delitos conexos. Brinda atención integral para restituir sus derechos mediante un equipo multidisciplinario que trabaja en áreas como:

  1. Ámbitos de intervención:
  • Social: Coordinación de casos con Defensorías, elaboración de informes, gestión de documentos de identidad, seguimiento familiar y apoyo en procesos de independización.
  • Psicología: Valoraciones, contención emocional, terapias individuales y grupales, construcción de proyectos de vida y asesoría.
  • Pedagogía: Evaluaciones, inscripciones educativas, implementación de módulos educativos y formación técnica.
  • Salud: Valoraciones médicas, tratamientos, hospitalizaciones y seguimiento nutricional.
  • Terapia ocupacional y recreación: Capacitación técnica (sublimación, tejido, etc.), participación en la galletería, deportes y actividades culturales.
  1. Logros en tres gestiones:
  • Atención integral a niñas y adolescentes entre 10 y 18 años, incluidas víctimas internacionales remitidas por instituciones legales.
  • Restitución de derechos familiares al 70% de las beneficiarias.
  • Independización del 30% de jóvenes egresadas sin referentes familiares.
  • Reintegración educativa al 100% de las niñas y adolescentes.
  • Generación de ingresos económicos mediante actividades como la galletería, promoviendo independización y apoyo educativo.