Presentacion de Modelo de Atención Integral a NNA victimas de Trata de Personas en la Fundacion Munasim Kullakita

Vivimos una jornada enriquecedora en Hogar Trampolín En coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, presentamos nuestro Modelo de Atencion Integral , que abarca los procesos de contacto e identificación, protección y reintegración de víctimas y sobrevivientes de trata de personas y explotación sexual. Contamos con la valiosa visita de representantes de SEDEGES y SEDEPOS de Oruro, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz, así como de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de La Paz y El Alto, la Fiscalía Departamental, efectivos policiales de la Dirección Nacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, DIGEMIG, y miembros institucionales del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas. Al cierre de la jornada, l@s profesionales visitantes recorrieron los espacios de intervención y convivencia del hogar, conociendo de cerca el trabajo y talento de las adolescentes en la Galletería Trampolín, así como en sus creaciones de bisutería y amigurumis . Creemos firmemente que las buenas prácticas se fortalecen cuando se comparten y reflexionan junto a otros actores, permitiendo mejorar los servicios de atención y protección a la niñez y adolescencia.
!LAS VOCES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SEAN ESCUCHADAS¡ Comité Departamental de Niñas, Niños y Adolescentes – Fundación Munasim Kullakita

Dentro de las acciones de fortalecimiento del Comité Departamental de la Niña, Niño y Adolescente del Departamento de La Paz, la Fundación Munasim Kullakita, en coordinación con la GADLP – Dirección de Política Social del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Act2gether Bolivia • Actuando Juntos, Fundación Alalay, Save the Children Bolivia, Uniendo Fuerzas Bolivia y Educo Bolivia, apoyaron el desarrollo de la Segunda Asamblea Departamental llevada a cabo los días 10 y 11 de noviembre. El Comité estuvo conformado por líderes representantes de los Municipios de Chuma, El Alto, Achacachi, San Buenaventura, Ixiamas, Caranavi, Coroico, Patacamaya, Collana, Licoma, Palca, Papel Pampa, Waldo Ballivián, Sorata, Huarina y Ancoraimes. Durante este evento, como parte de la planificación de actividades del Comité, se abordarán temas fundamentales sobre los delitos de Trata de Personas y explotación sexual . Para ello, contamos con la valiosa participación de la Secretaría del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia, quien explicó sus funciones y el marco normativo , así como de la Policía Boliviana, a través de la Dirección Nacional contra la Trata, sensibilizando al Comité sobre las vulnerabilidades que afectan a niñas, niños y adolescentes. Al finalizar estas jornadas de trabajo, nos unimos con fuerza para que ¡LAS VOCES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SEAN ESCUCHADAS! Promovemos su participación en espacios de toma de decisión para prevenir la violencia, la trata de personas y la explotación sexual . ¡Sigamos construyendo un futuro seguro y lleno de oportunidades para ellas y ellos! Con el apoyo de Maria Marina Foundation y Conexión ICCO LATAM.