Reunión junto al equipo multidisciplinario especializado de trata de personas del Perú, la Policia boliviana y la FIAP

La Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) – División Trata y Tráfico de Personas de La Paz, con el apoyo de la Fundación Munasim Kullakita, realizó una reunión junto al equipo multidisciplinario especializado en trata de personas del Perú, la Policía Boliviana y la FIAP, con el propósito de intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación y compartir buenas prácticas en la prevención y atención de la trata de personas. El equipo de los Equipos Multidisciplinarios Especializados (EME) del Perú compartió sus experiencias y presentó sus ámbitos de trabajo en la lucha contra la trata de personas, destacando sus ejes de prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas. Asimismo, la Policía Boliviana, junto a INTERPOL, expuso su estructura organizacional, sus áreas de dependencia y la base de datos internacional sobre explotación sexual infantil (ICSE). Todas estas experiencias permiten replantear y fortalecer las estrategias de intervención frente a los diferentes delitos, además de abrir nuevas oportunidades de cooperación y trabajo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales.
Firma de convenio y plan de trabajo con Adesproc Libertad

Se realizo la firma de convenio y plan de trabajo con Adesproc Libertad y la Fundación Munasim Kullakita con el fin de desarrollar iniciativas que fortalezcan la inclusión y el respeto a los derechos humanos de poblaciones en situación de movilidad humana y desplazamiento que son parte de la comunidad LGTBIQ+ y de grupos vulnerables a nivel comunidad local. Juntos trabajaremos en la construcción de entornos seguros, inclusivos, libres de discriminación y Xenofobia para poblaciones vulnerables, esto fortalecerá a ambas organizaciones y en el trabajo que realiza fundación de grupos en desventaja social y altamente vulnerables que requieren una atención especializada.
Presentación y socialización del Modelo de Recursos Laborales

En el marco del Plan de Actividades del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, se llevó a cabo la presentación y socialización del Modelo de Recursos Laborales (Empleabilidad y Emprendimiento), protagonizado por sobrevivientes de trata de personas y explotación sexual. Este espacio contó con la participación de la Secretaría del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, Ministerio de Trabajo, representantes de la empresa privada y la Fundación Munasim Kullakita, que acompaña a mujeres sobrevivientes en su proceso de recuperación y autonomía. El propósito: garantizar el acceso a oportunidades laborales dignas y sostenibles, que les permitan avanzar hacia una vida libre de violencia y necesidades económicas. Cada testimonio compartido fue un llamado a la acción, una muestra de resiliencia y una invitación a construir entornos laborales inclusivos y protectores.