Fundación Munasim Kullakita presenta Modelo de Participación e Integración Laboral para Jóvenes en Desventaja Social

[La Paz, 26 de noviembre de 2024] – En un esfuerzo por transformar los desafíos del mercado laboral en oportunidades de inclusión, la Fundación Munasim Kullakita llevó a cabo un evento de socialización del Modelo de Participación e Integración Laboral de Jóvenes en Desventaja Social a nivel eje troncal Bolivia. Este modelo, fruto de años de trabajo en prevención, atención y reintegración, responde a la falta de acceso a empleos formales y sostenibles para millas de jóvenes en el país. El evento reunió a 80 representantes de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de articular acciones interinstitucionales, intersectoriales e intergubernamentales para implementar este modelo. El acto contó con la participación de destacadas autoridades y representantes de diversos sectores, quienes resaltaron la importancia de esta iniciativa. Entre los oradores estuvieron: Durante el evento, la Lic. Carmiña Choquetarqui , Coordinadora de Proyecto de la Fundación Munasim Kullakita, presentó en detalle el modelo, el cual está basado en un exhaustivo Estudio de Mercado Laboral y en la identificación de la demanda empresarial. El modelo busca promover el acceso a empleos formales, estables y con proyección de crecimiento, ofreciendo un enfoque integral que integra a jóvenes en desventaja social al mercado laboral, alineándose con las necesidades del sector empresarial y las políticas públicas del país. “Este modelo no solo es una propuesta, sino una herramienta que abre puertas a quienes enfrentan mayores barreras en el mercado laboral. Creemos que es posible transformar vidas con el compromiso de todos los sectores”, destacó Janeth Rodríguez, subdirectora a.i. de la Fundación Munasim Kullakita. La Fundación Munasim Kullakita reafirma su compromiso con la inclusión social y laboral de los jóvenes bolivianos y agradece el apoyo de los sectores involucrados en esta iniciativa. En el marco del proyecto “Tratamiento Comunitario de personas en situación de sufrimiento social en Bolivia”, financiado por #BMZ y #CáritasAlemana e implementado por la Fundación Munasim Kullakita en Bolivia.

23 Años de compromiso, “Programa de Cebras Educadores Urbanos”

La Paz, Bolivia.- Nos sentimos felices de ser parte de la celebración del “Programa de Cebras Educadores Urbanos” en su 23 años de compromiso, compartimos su alegría y nos sentimos honrados al ser parte de los procesos y actividades que realizan en bien de la niñez, la adolescencia y de la población en general.La Fundación Munasim Kullakita junto a la Dirección de Formación Cultural y Fomento a la Ciudadanía / Educadores Viales-Cebras, genero durante ésta gestión acciones con el objetivo de sensibilizar, informar sobre para la promoción de entornos protectores y mecanismos de protección y cuidado ante la Trata de Personas y VSC, con un enfoque de género, promoviendo además procesos participativos en Masculinidades.Acciones realizadas en el marco del Programa Tejiendo Redes Seguras #Protejeres, implementado por 4 organizaciones: CEADL Bolivia, Educo Bolivia, Fundación Levántate Mujer Bolivia y la Fundación Munasim Kullakita, con el apoyo de la #AECID.