
Capacitación en «Primeros auxilios y bioseguridad»
La fundación Munasim Kullakita, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y a través del…
La fundación Munasim Kullakita, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y a través del…
El Paraninfo de la Universidad Católica Boliviana acogió ayer el I Foro de Turismo Seguro y Responsable, evento que organizó…
En la mañana del pasado martes 27 de agosto, el equipo de prevención de la Fundación Munasim Kullakita se desplazó a Desaguadero para la implementación de la ZOE en la Unidad Educativa San Juan Huancollo, actividad que se realiza cada dos…
El pasado domingo 25 de agosto un grupo de 30 líderes de cuatro unidades educativas de la ciudad de El Alto y La Paz, dirigieron en la Feria Dominical de El Prado el “Café Informativo”. Con esta actividad, que organizó la Fundación Munasim…
La Fundación Munasim Kullakita, en colaboración con Cooperación Alemana, organizó el “Seminario de Desarrollo de Políticas Sociales para la Atención a Grupos de Exclusión Social”, que se desarrolló el jueves 15 de agosto en el Auditorium General de la ciudad de La Paz y el viernes 16 en el Centro de Convenciones Alfarero, en la ciudad de Santa Cruz.
Hemos sido elegidos como una de las ONGs con mejor intervenciòn social dentro del concurso de intervenciones urbanas, necesitamos tu apoyo para continuar efectuando la atencion y busqueda de niños, niñas y adolescentes victimas de trata y explotaciòn sexual.
Ricardo cree que su hijo de 15 años ha sido captado por una red de trata y tráfico de personas. Desapareció en febrero de 2018 y desde entonces él y su familia se han dedicado a buscarlo, gastando los recursos que no tiene. Pide ayuda a las autoridades.
El sida se ha convertido en el último tiempo en uno de los principales temores y adversidades de los niños que viven en las calles de Bolivia, lo que se suma a un conjunto de riesgos cotidianos como el hambre y la violencia sexual, además del consumo de drogas y alcohol.
“Antes vivía con mi familia, pero conocí a mi enamorado y nos juntamos. Poco después él empezó a prostituirme. Desde que estoy aquí en el hogar ya no lo veo, no me dejan, y realmente no quiero verlo porque me ha hecho mucho daño. Estuve tres meses en eso.” Camila es el nombre ficticio de una de las chicas que viven en el Hogar de Acogida de El Alto, en Bolivia, un centro que da cobijo y protección a niñas y jóvenes de 10 a 18 años que han sufrido violencia sexual comercial.
2020 © Munasim Kullakita | todos los derechos reservados