ESTE PROGRAMA CUENTA CON TRES COMPONENTES
Es un espacio socio educativo que a travesó del trabajo de contacto en calle, busca identificar, contactar, vincular e invitar a un espacio pedagógico y terapéutico a Niñas y Adolescentes en situación de y alto riesgo, Violencia Sexual Comercial, donde puedan reflexionar y problematizar su situación actual, buscando alternativas de vida distintas y finalmente la toma de decisiones de cambio frente a su situación, que les genere el poder reinsertarse en su contexto familiar y social, fuera de cualquier ámbito de riesgo o vulnerabilidad.
El Hogar es un espacio físico que permite estabilizar a la población restituyendo sus derechos fundamentales bajo una coordinación estrecha con las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Servicio Departamental de Gestión Social, Fiscalía, Juzgados de la Niñez y Adolescencia y Sociedad Civil. Mediante la intervención efectuada se pretende desarrollar las capacidades y destrezas cognitivas, afectivas y comportamentales que les permitan iniciar su deshabituación biopsicosocial en vías de construir su proyecto de vida y promover una mejor calidad de vida.
Este proceso se desarrolla tomando en cuenta las necesidades y expectativas que tenga la niña o adolescente, en ese sentido la institución prioriza el trabajo directo con la familia siendo el Hogar de Acogida una alternativa al trabajo de recuperación emocional y de reinserción social.
Casa de la Ternura es una etapa post institucional como estrategia de reinserción social que conlleve la mejora de sus condiciones de vida y emancipación de JOVENES MUJERES ENTRE LOS 18 Y 21 AÑOS, con el objetivo de Fortalecer los procesos de reintegración a través las habilidades adquiridas en procesos institucionales para fortalecer su proyecto de vida, promoviendo el ejercicio del derecho al trabajo y la educación, como fuente básica de la emancipación.
2020 © Munasim Kullakita | todos los derechos reservados